Peregrinaje a Real de Catorce
|
Por Sara Elisa Lopez
Nosotros, los mexicanos tenemos la tradición de hacer largas caminatas, una tradición de migración, una tradición de peregrinación. Vamos en busca de una mejor oportunidad. A veces respuestas. Un derecho de paso. Un milagro. Una bendición para sanar nuestros dolores. En todo el país, la gente hace diferentes peregrinaciones. Algunos cruzan la frontera, tal vez sin la intención de regresar. Hay quienes visitan lugares católicos como el famoso santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México. Tambien hay grupos que van a lugares sagrados en la naturaleza, cuyo número es menor pero la devoción y la dedicación para mantener sus prácticas ancestrales son inigualables.
Cada año, los huicholes de la Sierra Madre, en el centro-oeste de México, peregrinan a Huiricuta, una zona protegida de más de 540 kilómetros cuadrados en el norte del estado de San Luis Potosí. Este paisaje incluye un pequeño pueblo llamado Real de Catorce, un lugar sagrado para los peregrinos huicholes y católicos. Para los huicholes, el paisaje de Huiricuta representa un antiguo mosaico, un centro ceremonial y el lugar de nacimiento del Abuelo Fuego. A lo largo del viaje a Huiricuta, los peregrinos huicholes visitan también decenas de otros lugares sagrados. El motivo principal de la peregrinación es mantener el contacto con los Antiguos, seguir las huellas de sus antepasados y pedir bienestar y lluvia. Una vez que llegan a Huiricuta, son guiados por un Mar’akame (sacerdote) para buscar la planta sagrada del peyote, un cactus que altera la mente y que crece de forma natural en este paisaje desértico. Los huicholes consideran esta planta sagrada una medicina y acuden a Huricuta para recogerla con fines ceremoniales. Un chamán huichol lo explicaba así: “El peyote lo es todo; es el cruce de las almas; es todo lo que es. Sin el Peyote, nada existiría”. Participar la ceremonia del peyote es un derecho de paso para los huicholes.
No sabía que me encontraría en una peregrinación propia cuando mis veintitantos años me llevaron de vuelta a mi tierra ancestral, México. A decir verdad, todo este viaje a México me intimidaba. Siempre me había aterrorizado viajar sola por México, y especialmente como pocha (término utilizado para los mexicano-americanos). Es un poco complicado para nosotros los mexicanos nacidos y criados al otro lado de la frontera. Cuando llegamos a México, o a cualquier parte de latinoamérica, es difícil encasillarnos, a veces nos ven como traidores, y muchas veces simplemente nos meten en la categoría de “gringo”. Es bastante complicado. La idea de ir a México así abrumó mi sistema nervioso durante años. Pero sabía que tenía que hacer este viaje. Por fin había llegado el momento. De todos los lugares que iba a visitar durante mi estancia de 6 meses, lo que más me apetecía era conocer San Luis Potosí, una joya geográfica y un estado sin salida al mar en el centro de México. En cierto modo, llegar allí fue como una vuelta a casa. Mi regreso. Era el lugar de nacimiento de mis bisabuelos, Hermenijildo Montelongo y Julia Álvarez Montelongo. Aunque nunca tuve el privilegio de conocerlos, ya que ambos murieron antes de que yo naciera, siempre tuve muy presente su historia mientras crecía.
Todo lo relacionado con mis bisabuelos podría estar guionizado en una telenovela del siglo XIX. No hay que restar importancia al trauma que vivieron, especialmente mi bisabuela. Ella pasó por un infierno en esa relación, donde soportó abusos mentales y físicos para sobrevivir. Esto explica muy bien por qué se convirtió en una católica devota hasta su muerte. Vivían en tiempos diferentes, tiempos difíciles. Todos trataban de sobrevivir.
Varios miembros de la familia me contaron que mi bisabuela Julia, que tenía doce años, fue secuestrada por mi bisabuelo, entonces de 30 años, en plena noche. ¿El motivo del secuestro? La venganza. Mi bisabuelo, llamémosle Hermen para abreviar, se dirigió inicialmente a los padres de mi bisabuela Julia para pedirles permiso para casarse con su hija. Que, de hecho, no era Julia, sino la hermana mayor de Julia. Los padres rechazaron su petición porque no creían que fuera una buena opción para su hija. Así que, por despecho, Hermen fue a llevarse a Julia en mitad de la noche. A Julia no le quedó más remedio después del incidente. Tuvo que aceptarlo como marido. Hermen y Julia acabaron abandonando San Luis Potosí en plena Revolución Mexicana. Emigraron al norte, al otro lado de la frontera, para vivir en Texas. Julia tuvo 16 hijos, entre ellos mi abuela, además de criar a las cuatro hijas que Hermen ya tenía de un matrimonio anterior, algunas de las cuales eran mayores que Julia.
Así que allí estaba yo, de vuelta en la misma tierra de la que habían huido más de 100 años antes. Pasé un par de días en la ciudad de San Luis Potosí, pero sentí que necesitaba salir y experimentar la tierra fuera de las multitudes y el tráfico. Había oído hablar a través de algunas personas de un pueblo del norte llamado Real de Catorce y sentí un impulso espiritual, emocional y ancestral de visitar el lugar. Terminé comprando un billete de autobús desde la ciudad de SLP hasta un pequeño pueblo en medio del desierto para llegar allí. Cuando llegué a Estación Wadley, tuve que convencer a un taxista de la estación de autobuses para que me llevara a este pueblo que aún estaba a unos 40 minutos en coche. Tuve suerte y por un precio justo. Nos llevó a mí y a un compañero de taxi a través del sinuoso paisaje del desierto, carreteras que nos llevaron a unas vistas increíbles de las montañas del desierto, donde se podían admirar las cambiantes tonalidades del cielo a medida que el sol se adentraba en la tierra. Pasamos por pequeños pueblos en el camino, y no pude evitar pensar en mi bisabuela, Julia, durante todo el trayecto. Poco después, nos acercamos a un largo túnel que atravesaba una montaña. El tiempo se deformó mientras nos adentrábamos en ese camino dinamitado. Después de lo que me pareció un viaje por el universo, en el que perdí todo sentido del tiempo y el espacio, nos escupieron al otro lado de la montaña, a la entrada de un pueblecito de ensueño.
Real de Catorce tiene una historia que uno sospecharía del México colonial. Su nombre se debe a que 14 soldados españoles murieron allí en un enfrentamiento con guerreros chichimecas, un grupo seminómada de pueblos originarios del centro-norte de México. En 1772 se descubrió plata y, poco después, surgió un pueblo minero que generaba tres millones de dólares al año en plata. Para aquellos tiempos, era una cantidad tremenda de dinero. Ese túnel que he mencionado antes, también llamado el Ogarrio, se creó para proteger a la ciudad de los bandidos, ya que aportaba mucho dinero. Real fue creciendo hasta convertirse en una pequeña y próspera ciudad del desierto, pero después de que el precio de la plata se desplomara a principios del siglo XX, la ciudad quedó prácticamente desierta. Hoy en día, el Real de Catorce y los descendientes de los que se quedaron dependen principalmente de los turistas y los peregrinos religiosos que vienen a ver la iglesia del pueblo.
Me bajé del taxi, le di las gracias al conductor y empecé a caminar. Real es el tipo de ciudad en la que es mejor ir a pie a todas partes. Llevé a cuestas las pertenencias de seis meses hasta mi Airbnb. Estaba derrotado a mitad de camino, físicamente apagado por los efectos de la gran altitud, un largo día de viaje y el gran peso que llevaba a la espalda. Por suerte para mí, se me acercó un grupo de bienvenida, todos menores de 10 años, chicos locales del pueblo que querían ganarse unos pesos extra. Me preguntaron si necesitaba ayuda con las maletas y acepté encantado. Con el peso de la espalda y más tranquilo, por fin pude ver el pueblo. Era muy bonito. La gente del pueblo daba sus paseos nocturnos por las calles empedradas. Los mercados se alineaban donde los vendedores regateaban para vender sus productos, los lugareños vendían hierbas y verduras que habían cultivado en casa. Me sentí como si me hubiera transportado a otro siglo. Seguimos caminando por una cuesta empinada y constante. Al anochecer, había llegado a la casa de mi anfitrión.
Me quedé en Real de Catorce durante una semana en casa de una cantante de ópera holandesa-mexicana, Sulahue. Me contó que su madre hizo un viaje a México en los años 80 para alejarse de Holanda y veranear en Playa del Carmen. Allí conoció al padre de Sulahue, oriundo del pueblo de Real, que entonces trabajaba en uno de los complejos turísticos de Playa del Carmen. Más de treinta años después, Sulahue está aquí, ocupando la casa en la que se crió. Y era un hogar acogedor. Varios viajeros de Brasil, Francia y Estados Unidos fueron y vinieron durante mi estancia allí. Algunos vinieron en busca de Peyote en el desierto, otros para enamorarse más profundamente de México. También fue una época muy terapéutica para mí. Me instalé en esa casa y la hice mía durante esos siete días. Bajaba a la ciudad sobre todo para pasear o cuando necesitaba hacer la compra. En el mercado, compraba tomate, tomatillos, camote, cilantro, limón, cebolla, ajo, huevos y jalapeños. También me las arreglé para encontrar, a través de mi anfitrión, un lugar con tortillas recién hechas. Por lo general, podía hacer algo diferente con esta combinación de cosas. También había un par de pequeños restaurantes y panaderías por si queríamos comer fuera.
Por aquel entonces, leía mucho a Carlos Castaneda, cocinaba comida mexicana en la cocina común de la casa, conocía a nuevos viajeros e intercambiaba muchas historias mientras tomaba un café o comía. Todas las noches me sentaba frente al fuego y me iba a la cama con la leña, el fuego y el humo, en el pelo y la ropa. La sencillez de vivir en Real de Catorce era una terapia y algo que me daba una tremenda felicidad. Quería quedarme allí para siempre, pero sabía que eso no era realista. Recuerdo un paseo con Guiot, un amigo cineasta del sur de Francia que conocí durante mi estancia allí. Subimos a una colina con vistas al mágico pueblo. Me senté y me anclé en la montaña. Había algo muy sagrado en el aire. Pensé que no me extrañaba que los católicos y los huicholes vinieran desde kilómetros y kilómetros de distancia. Es uno de los lugares más sagrados que he visitado, y el espíritu de la tierra sólo se puede sentir.
Pensé en mi familia y en su partida de esta tierra. Qué extraño debió ser llegar a los Estados Unidos. Tener que crearse un nuevo hogar. Supongo que ese es el caso de gran parte de mi familia mexicana por ambos lados. Mis antepasados siempre añoraron la tierra que dejaron atrás. Mis bisabuelos por México, o incluso más atrás, mis tatarabuelos por Asturias, España. Perdiendo algunas cosas por el camino. ¿Y yo? Yo también tenía nostalgia. No estoy seguro de qué. Quizás por lo que sentía que se había perdido durante toda esa mudanza. También tenía conflictos, ya que no estaría en la posición en la que me encontraba si mi familia hubiera decidido quedarse en alguno de sus países. Cerré los ojos y respiré profundamente. Exhalé con alivio y gratitud, y abrí los ojos, dispuesta a recoger los pedazos que había dejado atrás.